domingo, 28 de octubre de 2018

Malvinas, el Cielo es de los Halcones



Uno de los fines de este blog es el de divulgar la bibliografía existente sobre las Islas del Atlántico Sur y el Sector Antártico Argentino. Una de las obras sobre el tema, de la que ya se publicaron tres tomos, en formato de historieta, lleva como título "Malvinas, el Cielo es de los Halcones", siendo sus autores Néstor Barron y Walther Taborda. Realmente es un libro de lujo para nuestras bibliotecas y una contribución ideal para la lectura de los niños, que así pueden comenzar a informarse y comprender acerca de nuestros territorios australes, y valorar el importante rol de la aviación durante el conflicto bélico con Gran Bretaña. A continuación transcribimos el relato con el que Néstor Barron cuenta cómo se gestó la obra:

Esta colección de libros que cuenta parte de la historia de la guerra de las Malvinas nació, como tantas veces pasa con las cosas argentinas, lejos de nuestro país. Cuando este proyecto se inició allá por 2009, luego de casi 30 años de terminado el conflicto, apenas si se habían publicado aquí una o dos historietas sobre el tema.
Todo comenzó en una coqueta pizzería de Ginebra, Suiza, adonde un editor nos había invitado a comer a mi querido amigo Walther Taborda y a mí. En un momento de esa noche, Walther —que era un apasionado tanto del tema Malvinas como de los aviones en general— empezó a hablar con mucho entusiasmo acerca de las hazañas de los pilotos argentinos durante aquel enfrentamiento.
El editor suizo ni siquiera tenía muy claro que había existido tal guerra, y especialmente se asombró de que fuera contra Inglaterra. Creo que en algún momento pensó que Walther exageraba e incluso inventaba algunos episodios. Pero terminó diciendo que si las cosas habían sido así, era imprescindible reflejarlas en historieta cuanto antes.
De regreso en Buenos Aires, Walther y yo nos pusimos a trabajar. Además de leer e investigar a través de libros e internet, hablamos con protagonistas, visitamos museos de aviación, nos montamos en réplicas de los aviones malvinenses, y Walther hasta armó modelos de algunos aviones para usarlos como referencia en su dibujo.
Por fin el primer tomo estuvo terminado. Se publicó en Francia, Bélgica y Suiza, por supuesto en francés, y tuvo una gran repercusión. Viajamos para una gira de presentación, firmamos decenas de ejemplares, nos ganamos un premio en el Festival de Historieta Aeronáutica de Le Bourget, y sobre todo recibimos mucho afecto y reconocimiento por parte del público.
Cuando, habiéndose publicado ya tres tomos en el mercado francoparlante, apareció la oportunidad de que la obra se editara en Argentina, sentimos que finalmente el círculo se cerraba de la mejor manera.
Sé que para el querido Walther fue una de las cosas más importantes que le sucedieron en su extensa y exitosa carrera. Estaba orgulloso de haber retratado aquella gesta aeronáutica que él tanto admiraba. Eran sus libros del corazón.
Por eso queremos dedicarle la edición argentina de este tercer tomo, que él no llegó a ver en vida. Permítanme comunicárselo con palabras de amigo, como hablábamos entre nosotros:
Para vos, negrito querido, de tu amigo el irlandés.

N. B.
In memorian Walter Javier Taborda
1965-2017

Fuente: Malvinas el Cielo es de los Halcones (facebook).

2 comentarios:

Skúa

El págalo grande o skúa ( Catharacta skua  o  Stercorarius skua ) es una especie de ave charadriforme de la familia  stercoranidae    ...